‘El cometa del siglo’ y una estrella fulgurante


‘El cometa del siglo’ tapará la Luna y cubrirá la Tierra de polvo cósmico – RT.
El cometa ISON, que en noviembre se acercará a unos 1,2 millones de kilómetros del Sol, brillará más intensamente que la luna llena y esparcirá una gran cantidad de partículas sobre la Tierra, aseguró el científico ruso Lev Guindilis.
«En enero de 2014 el cometa pasará cerca de la Tierra y la cubrirá de una gran cantidad de polvo cósmico», aseguró el astrónomo durante una conferencia dedicada al meteorito de Cheliábinsk. «Estas partículas llegarán a la superficie terrestre dentro de unos meses -las más pequeñas dentro de unos cuantos años- y se podrán recoger por todo el planeta», explicó.

El ISON (C/2012 S1) fue visto por primera vez en septiembre de 2012 por el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski por medio de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.

El cometa, posiblemente el más brillante de la década, brillará tanto que se podrá ver perfectamente desde la Tierra sin dispositivos especiales. Según las estimaciones preliminares de la NASA, basadas en la imagen del telescopio Hubble, el núcleo del ISON tiene un diámetro de entre 4,8 y 6,4 kilómetros solamente. Su paso permitirá a los científicos obtener nuevos datos sobre la naturaleza de los cometas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/98243-cometa-eclipsar-luna-polvo-cosmico

Una estrella fulgurante

El espectacular fenómeno fue captado por científicos de la Universidad de Santiago de Compostela, España; se trata de una estrella, ubicada a unos 15,6 años luz de la Tierra, que aumentó de brillo en quince veces su intensidad, en apenas dos minutos. El registro de este notable episodio espacial fue obtenido desde el Observatorio de Byurakan, en Armenia, por el grupo de investigadores liderados por el astrofísico Vakhtang Tamazian, quien explicó: “Durante esos menos de tres minutos la estrella experimentó un cambio brusco del espectro tipo M al B, es decir, pasó de una temperatura de unos 2.800 kelvines (K) a otra seis o siete veces superior”. La estrella de la jornada, conocida como WX UMa se localiza en la constelación de la Osa Mayor, formando parte de un sistema binario, junto a otra estrella que, en condiciones normales, brilla 100 veces más que ella. Pero esta vez, con su fantástico fulgor, WX tuvo sus dos minutos de fama.

http://ar.tuhistory.com/noticias.html

 

Deja un comentario